La infraestructura de la calidad es el ecosistema de organizaciones públicas y privadas, que, junto con el correspondiente marco legal y reglamentario, establecen e implementan las actividades de normalización, acreditación, metrología y evaluación de la conformidad (ensayos, inspección, certificación y validación y verificación, entre otras), organizaciones que desempeñan un papel crítico para garantizar la calidad y seguridad de los productos y servicios españoles. 

De este modo, esta infraestructura es una de las palancas esenciales para un crecimiento económico y social de futuro, contribuyendo tanto a objetivos públicos y privados en ámbitos como desarrollo industrial y tecnológico, la competitividad en los mercados globales, el uso eficiente de los recursos, la seguridad alimentaria, la salud y la protección al medio ambiente, entre otros; y sus beneficios recaen, no solo en las empresas, organizaciones e instituciones, sino también consumidores y sociedad en general que hace uso de los productos y servicios.

¿Cuáles son los pilares de la infraestructura de la calidad en España?

En nuestro país, la infraestructura nacional de la calidad la componen tres instituciones: el Centro Español de Metrología (CEM), el organismo nacional de normalización (UNE, Asociación Española de Normalización) y el organismo nacional de acreditación (ENAC, Entidad Nacional de Acreditación), junto con las actividades realizadas por los evaluadores de la conformidad. Asimismo, la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas, Ayuntamientos y sus políticas y regulaciones son también elementos claves en la infraestructura de la calidad.

La infraestructura de la calidad global

En un mercado global, las economías se enfrentan a retos que traspasan sus fronteras. Por ello, la infraestructura de la calidad debe estar integrada en un marco internacional que responda a las necesidades de las economías de todo el mundo. Con este objetivo se ha creado la International Network on Quality Infrastructure (INetQI) que está integrada por doce organizaciones internacionales relacionadas con la infraestructura de calidad, el comercio y el desarrollo internacional, entre las que se encuentran, ILAC, IAF, ISO, BIPM y OIML de las que ENAC, UNE y el CEM forman parte en representación del mercado español.