Fotografía cedida por Sistemas Genómicos, S.L.
Evitar la transmisión a la descendencia de ciertas enfermedades es posible gracias al diagnóstico genético preimplantación (DGP).
En España, la ley 14/2006 de Reproducción Humana Asistida permite aplicar estas técnicas en el caso de enfermedades graves sin tratamiento curativo posnatal y de aparición temprana.
Sistemas Genómicos S.L. es el primer laboratorio acreditado por ENAC para el diagnóstico genético preimplantación de algunas enfermedades monogénicas (enfermedad de Hungtinton, distrofia miotónica de Steinert y síndrome del X frágil), es decir, aquellas causadas por una alteración genética en la secuencia de ADN de un solo gen.
El estudio de la transmisión de estas enfermedades se basa en la elección personalizada de unos marcadores genéticos obtenidos a partir del ADN de los progenitores, y la puesta a punto de un método que permita determinar si los embriones han heredado alguno de estos marcadores, y por tanto la posibilidad de desarrollar una enfermedad concreta.
La extracción de una sola célula (blastómero) de los embriones a estudiar mediante una biopsia permite la realización de estos análisis sin alterar su desarrollo. Una de las principales dificultades técnicas radica en el hecho de disponer de una sola célula, lo que conlleva trabajar con muy poca cantidad de ADN.
En base a los resultados obtenidos en el DGP, se establece si un embrión es transferible al útero materno desde un punto de vista genético al estar libre de la enfermedad en estudio.
Gabinete de Servicios para la Calidad (GSC) amplió el 14 de septiembre su acreditación como Proveedor de Intercomparaciones a parámetros microbiológicos en alimentos.
Se amplía así la oferta de ejercicios de intercomparación acreditados con que cuentan los laboratorios españoles y en una actividad como son los ensayos microbiológicos en alimentos, vital para la industria agroalimentaria que tiene una particular importancia en nuestro país.
El alcance ahora acreditado incluye ejercicios de intercomparación en una amplia variedad de matrices, tanto de alimentos frescos como preparados, determinando la presencia o ausencia (investigación) o el recuento de algunos de los microorganismos más solicitados en los análisis de control.
ENAC ha concedido la acreditación a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para la certificación, según UNE-EN ISO 13485:2004, de los sistemas de gestión de la calidad para los productos sanitarios en el ámbito voluntario.
La AEMPS, Agencia Estatal adscrita al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través de la Secretaría General de Sanidad y Consumo, tiene entre sus funciones el garantizar que tanto los medicamentos de uso humano como los de uso veterinario y los productos sanitarios, cosméticos y productos de higiene personal cumplan con los criterios de calidad, seguridad, eficacia y correcta información con arreglo a la normativa vigente sobre dichas materias en el ámbito estatal y de la Unión Europea. La AEMPS es también el Organismo Notificado español para el marcado CE de productos sanitarios.
La norma EN ISO 13485:2003 establece un sistema de gestión de la calidad específico para la fabricación de productos sanitarios. Si bien está basada en la norma ISO 9001:2000 algunos de sus requisitos han sido modificados por lo que su cumplimiento no proporciona conformidad con la misma.
La acreditación de ENAC se concede utilizando como referencia la Norma UNE-EN ISO/IEC 17021:2011, aplicable a la certificación de Sistemas de Gestión, complementada con el documento de IAF MD9:2011 “Application of ISO/IEC 17021 in Medical Device Quality Management Systems (ISO 13485)”.
Dispositivo experimental para la calibración de una cámara de ionización. Foto cedida por el laboratorio de Radiofísica de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
Primera acreditación a un laboratorio para calibrar los conjuntos de medida de dosis en radioterapia de los servicios de radiofísica hospitalaria.
La calibración es crítica para asegurar que la dosis terapéutica alcanza los valores prescritos por el oncólogo.
El Laboratorio de Radiofísica (RPL) es una Plataforma Tecnológica de la Red de Infraestructuras de Apoyo a la Investigación y el Desarrollo Tecnológico (RIAIDT) de la Universidad de Santiago de Compostela y está coordinada por el Grupo de Investigación en Radiofísica. Este Laboratorio lleva en funcionamiento desde 2010 y realiza actividades de I+D en el área de radioterapia, protección radiológica y ensayos no destructivos para diversos sectores en especial para el aeroespacial. Se trata de una instalación radiactiva con un bunker dotado de una unidad de terapia de cobalto 60.
Los servicios de radiofísica de los hospitales planifican la distribución de dosis en los pacientes sometidos a tratamientos de radioterapia mediante programas informáticos de cálculo. Dichos programas necesitan el valor experimental de la dosis absorbida en agua (expresada en Gy = J/kg en unidades del SI) en diferentes puntos de una cuba de agua (que sirve como medio de referencia dosimétrica).
La precisión de la determinación de esta dosis, que se mide con una cámara de ionización, interviene en la precisión global con la que un tratamiento de radioterapia deposita la dosis planificada en el volumen del tumor. La calibración precisa de las cámaras de ionización en laboratorios es crítica por tanto para asegurar que la dosis terapéutica alcanza los valores prescritos por el oncólogo.
El incremento de la competencia en la Industria Gráfica, el impacto de las nuevas tecnologías, y la demanda de tiempos de producción más cortos, hacen que ahora más que nunca las empresas del sector necesiten optimizar sus procesos, y la normalización es una de las vías para hacerlo.
En este sentido, a las acreditaciones de laboratorios según UNE-EN ISO/IEC 17025 concedidas por ENAC para la realización de ensayos sobre propiedades ópticas de soportes y tintas, se ha unido la primera concesión de acreditación a AENGRAF como entidad de certificación de producto en el sector de las artes gráficas.
La certificación en base a las normas de la serie ISO 12647, tiene como objetivo fijar las especificaciones fundamentales que determinan los aspectos visuales del impreso, así como el rango de tolerancias, para garantizar una separación de cuatricromía adecuada, la eliminación de diferencias entre la prueba y el resultado de la impresión, y, en definitiva, la comunicación correcta del color entre los diferentes momentos del proceso productivo.
El LIF cuenta así con acreditación para ensayar todos los constituyentes del Sistema Europeo de Control de Trenes.
El LIF, perteneciente al Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), ha ampliado el campo de los ensayos acreditados de equipos ERTMS desde los ensayos de Eurobaliza (acreditados por ENAC desde el año 2005) a la parte embarcada del sistema. Consta de la antena de recepción del sistema de transmisión Eurobaliza, el módulo de Transmisión para la decodificación de mensajes (BTM) y el equipo embarcado de control y protección automática del tren, EVC o European Vital Computer.
Con esta ampliación el LIF dispone de acreditación para ensayar todos los constituyentes del Sistema Europeo de Control de Trenes. El equipo embarcado de protección y control, EVC, tiene una especificación de ensayos especialmente compleja, ya que se trata de la verificación funcional de un sistema extremadamente sofisticado. Esta especificación ha sido adoptada por todas las industrias europeas de señalización.
El LIF ha liderado el proyecto europeo de especificación de ensayos para este componente, en consorcio con el laboratorio alemán DLR, el laboratorio belga Multitel y la sociedad italiana de Clasificación RINA.
La especificación técnica reconocida como SRS 2.3.0 “d” a la que hace referencia la ampliación de la acreditación, es la referencia para la armonización de la red Española de Alta Velocidad.
Los ensayos acreditados en laboratorios independientes de los constituyentes básicos del sistema europeo de protección y control ferroviario son el primer paso para la garantía de la interoperabilidad de la red ferroviaria europea, fundamental para la liberalización de esta modalidad del transporte.
Los organismos de acreditación de más de 80 países y los representantes de las numerosas Administraciones, organismos internacionales, y asociaciones industriales y profesionales, que participan y colaboran con ILAC e IAF continúan trabajando en su objetivo común.
Evaluado una vez, aceptado en cualquier parte
El pasado mes de octubre se celebraron las Asambleas Generales de ILAC e IAF. La Directora General y el Director Técnico de ENAC participaron en las diferentes sesiones que conforman las reuniones anuales de estas organizaciones, que proporcionan un foro para el debate internacional de todas las cuestiones asociadas a la acreditación como generadora de confianza.
La firma del nuevo Acuerdo internacional de Reconocimiento Mutuo para las actividades de Inspección, fue uno de los actos más destacados de la agenda. Los organismos de acreditación de 39 países, entre ellos ENAC, han suscrito este nuevo acuerdo.
Durante la convocatoria se ratificó también la incorporación de los organismos de acreditación de diferentes países a los MLA de ensayo, calibración y certificación de producto, y la adopción de los periodos de transición para la adaptación a las nuevas revisiones de las normas internacionales de evaluación de la conformidad.
El Acuerdo facilitará el acceso a mercados extracomunitarios de los productos cubiertos por actas de inspección acreditadas.
El pasado 24 de octubre, ENAC firmó, junto con los organismos de acreditación de 39 países, el nuevo Acuerdo internacional de Reconocimiento Mutuo (MLA) de ILAC (International Laboratory Accreditation Cooperation), para las actividades de inspección.
Este nuevo acuerdo, que viene a complementar el ya existente desde hace años dentro de Europa, beneficiará a las más de 200 entidades de inspección acreditadas por ENAC y también a las empresas que cuentan con sus servicios, ya que facilita su acceso a los mercados extracomunitarios, con la importancia que este hecho tiene para las empresas españolas en la actualidad.
Al igual que en el caso de los servicios de los laboratorios, este nuevo acuerdo para inspección se basa en el reconocimiento de los acuerdos establecidos y evaluados en las tres organizaciones de cooperación regional que integran ILAC: European co-operation for Accreditation (EA), Asia Pacific Laboratory Accreditation Cooperation (APLAC) e InterAmerican Accreditation Cooperation (IAAC).
El proceso de un acuerdo de estas características es largo y trabajoso ya que se debe asegurar la equivalencia de los procesos de evaluación de los organismos de acreditación firmantes y la no existencia de aplicaciones de la norma de referencia (ISO/IEC 17020) que puedan poner en cuestión dicha equivalencia.
Desde ENAC nos felicitamos y felicitamos a nuestras entidades de inspección acreditadas y a sus clientes que de esta forma ven facilitado su acceso a mercados extracomunitarios con la importancia que este hecho tiene para las empresas españolas en la actualidad
Acreditado una vez, aceptado en cualquier parte
Los organismos de acreditación firmantes de los acuerdos Multilaterales de Reconocimiento, MLA utilizan las mismas normas internacionales, lo que asegura un enfoque uniforme para evaluar la competencia de estos organismos.
Esto permite establecer acuerdos transfronterizos, basados en la evaluación y aceptación mutua de sus acreditaciones y, por lo tanto, la de las actividades de los organismos evaluadores de la conformidad acreditados por ellas. Se consigue así que un informe o certificado emitido por una entidad acreditada por uno de los firmantes del MLA circule y sea aceptado en el resto de los países firmantes.
El reconocimiento y la confianza en la acreditación, como mecanismo para minimizar los Obstáculos Técnicos al Comercio, se refleja cada día más en los acuerdos firmados en el marco de la Organización Mundial del Comercio.
ENAC es firmante de todos los Acuerdos Multilaterales de Reconocimiento establecidos en los foros internacionales de acreditadores: European co-operation for Accreditation (EA), ILAC (International Laboratory Accreditation Cooperation) e IAF (International Accreditation Forum) en materia de ensayo, inspección, y certificación.
Contar con servicios acreditados facilita así la exportación y la externalización, permitiendo la empresa española contar con un respaldo reconocido en los mercados internacionales para la libre circulación de sus productos y servicios.
Recursos
En el marco de la Asamblea General de European Cooperation for Accreditation –EA- celebrada los pasados 21 y 22 de noviembre en Bratislava, Ignacio Pina, Director Técnico de ENAC, ha sido elegido Presidente del Comité de Armonización (HHC).
Además de coordinar y supervisar la aplicación homogénea de los requisitos normativos que deben cumplir los organismos de acreditación (recogidos en la norma EN-ISO/IEC 17011), el HHC es el encargado de coordinar las actividades de acreditación de los Organismos Notificados y supervisar la red de EA de intercambio de conocimientos sobre las Directivas Europeas, así como de analizar los esquemas sectoriales que se desarrollen a nivel europeo, coordinando las relaciones de EA con los propietarios de dichos esquemas.
Ignacio Pina es además miembro del Comité Ejecutivo de EA, órgano responsable de la implementación de las políticas de la organización.
Durante la Asamblea General se procedió así mismo a la elección del nuevo Presidente de EA, cargo para el que ha sido elegido Thomas Facklam (DAkkS-Germany), que sustituye a Graham Talbot en el cargo, y de un nuevo presidente del Comité de Acuerdos Multilaterales (Nicole VanLaethem, BELAC-Bélgica).
El 19 y 20 de noviembre se reunieron en Ispra (Italia), en el Centro de Investigación de la Comisión Europea (JRC), expertos en genética de toda Europa para discutir sobre la situación de los laboratorios que realizan pruebas de genética en Europa y para elaborar propuestas a la Comisión.
En esta reunión se solicitó la participación de EA (European Cooperation for Accreditation) para aportar la información necesaria sobre acreditación ya que desde diferentes instancias involucradas (OCDE, EuroGentest, Eucerd*) se viene recomendando a los gobiernos que se exija la acreditación de los laboratorios de genética. Isabel de la Villa, Jefe de Departamento de Sanidad de ENAC participó en dicha reunión en representación de EA.
En relación con la acreditación, la situación dentro de la Unión Europea es variada: en países como Francia y Rumanía se exige la acreditación para los laboratorios clínicos de todas las especialidades, en otros como Bélgica y República Checa se exige la acreditación de los laboratorios que realizan pruebas de genética mientras que en otros países, como Alemania, está previsto exigir su acreditación.
El grupo de expertos reunidos, ya en su declaración de partida para la citada reunión, coincide en que la acreditación es la mejor herramienta para garantizar, evaluar y controlar la calidad de los laboratorios clínicos.
Por ello se identificaron una serie de actividades a tomar para promover la acreditación de laboratorios de genética europeos como son: favorecer la actividades de formación para la implantación de la norma ISO 15189 en los laboratorios (EuroGentest ha venido impartiendo cursos de formación sobe la norma ISO 15189 en toda Europa); desarrollar y ampliar los programas de intercomparación entre laboratorios de forma que se pueda incluir el mayor número de enfermedades; favorecer la colaboración e intercambio de muestras entre laboratorios europeos para distintas enfermedades; proporcionar fondos, desde la comisión Europea y desde los Estados Miembros, para la implantación de la norma ISO 15189 en los laboratorios.
Todo ello, dentro del objetivo general de conseguir que en un futuro todos los laboratorios de genética europeos se encuentren acreditados.
*Eucerd (European Union Committe of Experts on Rare Diseases)
JORNADA SOBRE HERRAMIENTAS SENSORIALES PARA RESPONSABLES DEL PANEL DE CATA EN CONSEJOS REGULADORES”
5 de marzo de 2013 en Madrid
Representa a ENAC: E. Gredilla
5º CONGRESO ESPAÑOL DE METROLOGÍA
Los días 12, 13 y 14 de Junio se celebrará en Madrid el 5º Congreso Español de Metrología, que contará con una amplia participación de las empresas y organismos implicados en la metrología.
Como en ocasiones anteriores, ENAC estará presente en las mesas de debate y ponencias relacionadas con la acreditación en el campo de la metrología.
COMITÉ DE LABORATORIOS de EA
7 y 8 de marzo de 2013 en Riga
Representa a ENAC: R. Porres
COMITÉ DE CERTIFICACIÓN DE EA
12 y 13 de marzo de 2013 en Belgrado
Representa a ENAC: E. Gago
COMITÉ DE INSPECCIÓN de EA
14 de marzo de 2013 en Belgrado
Representa a ENAC: F. Ordeig
COMITÉ DE ARMONIZACIÓN HORIZONTAL de EA
19 y 20 de marzo de 2013 en Bruselas
Representa a ENAC: I. Pina
REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE INTERCOMPARACIONES DE EA
Del 20 al 21 de marzo de 2013 en Londres
Representa a ENAC: E. González
COMITÉ EJECUTIVO DE EA
16 y 17 de abril de 2013 en Bruselas
Representa a ENAC: I. Pina
COMITÉ DE ACUERDOS MULTILATERALES DE EA
24 y 25 de abril de 2013 en Tallin
Representa a ENAC: B. Rivera
COMITÉ DE PUBLICACIONES Y COMUNICACIONES DE EA
El 24 y 25 de abril de 2013 en Bucarest
Representa a ENAC: C. Tallés
LABORATORIOS DE ENSAYO
Ensayos medioambientales
LABORATORIOS AGUAS DE TERUEL Y MEDIOAMBIENTE, S.L. - 1007/LE1976
MARÍA YOLANDA PARTAL GARCÍA (N.I.F.: 32.032.873Z) - 1009/LE1971
URBACONSULT, S.A. - 1018/LE1978
Productos agroalimentarios
LABORATORIO AGROALIMENTARIO CONTRYCAL, S.L. - 1006/LE1948
ANALIZA CALIDAD MADRID, S.L. - 1013/LE1770
LABORATORIO DE HIGIENE, INSPECCIÓN Y CONTROL DE ALIMENTOS (LHICA) DE LA FACULTAD DE VETERINARIA DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO (CAMPUS DE LUGO) - 1014/LE1929
Sanidad Animal
LABORATORIO REGIONAL DE SANIDAD Y PRODUCCIÓN ANIMAL DE BADAJOZ - 1004/LE1979
LABORATORIO DE SANIDAD ANIMAL DE ZAFRA - 1005/LE1981
Aparatos a gas
LABORATORIO OFICIAL J.M. MADARIAGA (LOM) - 22/LE1962
GEYSER-GASTECH, S.A. - 1003/LE1880
Verificación de contadores de volumen de gas
CONSORCIO CENTRO DE LABORATORIOS Y SERVICIOS INDUSTRIALES DE MADRID, S.L. - 47/LE2004
Calzado, componentes de calzado y otras prendas de cuero
LABORATORIO DEL SERVICIO DE INSPECCIÓN SOIVRE DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE COMERCIO DE ALICANTE - 125/LE1959
Combustibles
CEMEX ESPAÑA OPERACIONES, S.L. (Unipersonal) - 154/LE1986
INSTITUTO DE DIAGNOSTICO AMBIENTAL Y ESTUDIOS DEL AGUA (IDAEA). CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS (CSIC) - 159/LE1977
INSTITUTO DE TECNOLOGÍA QUÍMICA Y MEDIOAMBIENTAL (ITQUIMA) DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA - 1012/LE1965
Diagnóstico genético preimplantación
SISTEMAS GENOMICOS, S.L. - 313/LE1957
Materiales compuestos
FUNDACIÓN CENTRO TECNOLÓGICO DE MIRANDA DE EBRO - 772/LE2003
UNIVERSITAT DE GIRONA. AMADE - 1015/LE1997
Acústica
HCTECH ELECTRONICS ENGINEERING, S.L. - 1001/LE2005
ACUSLAB, S.L. - 1008/LE2009
COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES DE ARAGÓN - 1017/LE1789
Geosintéticos
SIVERUNE 104, S.L. - 1002/LE1917
Evaluación de la calidad de aplicaciones software
ALARCOS QUALITY CENTER, S.L. - 1010/LE1984
Precisión de transformadores de medida
ELECTROTECNICA ARTECHE HERMANOS, S.L. - 1011/LE1993
Ruido ambiental en infraestructuras
BRÜEL & KJAER IBÉRICA, S.A. - 1016/LE1999
LABORATORIOS DE CALIBRACIÓN
COPB LABORATORIO DE CONTROL, S.L. - 43/LC10.157
LABMETRO SERVICIOS DE METROLOGIA, S.L. - 106/LC10.153
LABORATORIO DE RADIOFÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA - 207/LC10.152
MICROTEST, S.A. - 208/LC10.154
MACCORMACK CALIBRACION, S.L. - 206/LC10.151
A1 SERVICIOS INTEGRALES PARA LA INDUSTRIA E INSTALACIONES, S.L. (Unipersonal) - 209/LC10.160
ENTIDADES DE INSPECCIÓN
Inspección Medioambiental
ADIRONDACK, S.L. - 197/EI477
CLAVEGUERAM DE BARCELONA, S.A. (CLABSA) - 268/EI458
Industrial
ASTROM TECHNICAL ADVISORS, S.L. - 267/EI457
Servicios Técnicos de Reformas de Vehículos
TÜV RHEINLAND IBERICA, S.A. - 269/EI468
Inspección Técnica de Vehículos
ITV CERCEDA, S.L. - 61/EI/ITV075
COMBUSTIBLES GALLARDO, S.L. - 62/EI/ITV077
INSPECCIÓN TÉCNICA DE VEHICULOS MÓSTOLES, S.L. - 63/EI/ITV073
CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO
Proyectos de I + D + i
SGS ICS IBERICA, S.A. (Unipersonal) - 10/C-PR249
Artes gráficas
AGENCIA EUROPEA DE NORMALIZACIÓN GRÁFICA, S.L. (AENGRAF) - 105/C-PR243
Sistemas de alarma, intrusión y atraco
ALTER TECHNOLOGY TÜV NORD, S.A. (Unipersonal)- 107/C-PR261
Productos agroalimentarios
CONSORCI D´INSPECCIÓ I CONTROL - 104/C-PR201
FUNDACIÓN JEREZ CONTROL Y CERTIFICACIÓN - 106/C-PR264
CONSEJO REGULADOR DE LA I.G.P. TERNERA DE EXTREMADURA - 109/C-PR188
SISTEMAS DE GESTIÓN
Certificación de Sistemas de Gestión de seguridad y salud en el trabajo
AUDITORES DEL NOROESTE 2000, S.L. - 38/C-SG054
Certificación de Sistemas de Gestión de Productos Sanitarios
AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS (AEMPS) - 39/C-SG055
ORGANISMOS DE CONTROL
Minería
ECA, ENTIDAD COLABORADORA DE LA ADMINISTRACIÓN, S.A. (Unipersonal) - OC-I/264
SGS INSPECCIONES REGLAMENTARIAS, S.A. - OC-I/270
Control Metrológico del Estado: fase de comercialización y puesta en servicio
INGENIERIA DE GESTION INDUSTRIAL, S.L.(Unipersonal) (INGEIN) - OC-I/278
COPB LABORATORIO DE CONTROL, S.L. - OC-I/261
Control Metrológico del Estado: fase de instrumentos en servicio
ITV CERCEDA, S.L. - OC-I/273
COMBUSTIBLES GALLARDO, S.L. - OC-I/284
INSPECCIÓN TÉCNICA DE VEHICULOS MÓSTOLES, S.L. - OC-I/266
COPB LABORATORIO DE CONTROL, S.L. - OC-I/260
Reglamento de instalaciones de seguridad industrial
KOLDO LÓPEZ MADINABEITIA (N.I.F.: 44.675.478W) - OC-I/287
AUDING CONTROL Y VERIFICACIÓN, S.L. - OC-I/272
CONTROL E INSPECCIÓN REGLAMENTARIA, S.L. - OC-I/269
BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Estudios de productos fitosanitarios
SICOP, S.L. - 36/BPL051
Comité de Redacción
Antonio Muñoz, Beatriz Rivera, Ignacio Pina, Inmaculada Lorente, Carolina Tallés, Isabel Coque.
Coordinadores
Eva Martín, Carlos Macho.
Realización
Varenga Marketing y Comunicación S.L.
Edición
Entidad Nacional de Acreditación.
Contacto
Serrano, 240. 3º
28016 Madrid
Fax: 91 458 62 80
E-Mail: enac@enac.es
Prensa: icoque@enac.es
Web: http://www.enac.es
La Entidad Nacional de Acreditación es la entidad designada por el Real Decreto 1715/2010 como único Organismo Nacional de Acreditación, dotado de potestad pública para otorgar acreditaciones, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento (CE) n.º765/2008 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 9 de Julio de 2008.
ENAC desarrolla su actividad en el ámbito estatal evaluando a través de un sistema conforme a normas internacionales, la competencia técnica de las organizaciones que ofrecen servicios de Evaluación de la Conformidad (laboratorios, entidades de certificación e inspección, verificadores, etc.) que operen en cualquier sector, sea en el ámbito voluntario o en el obligatorio cuando reglamentariamente así se establezca.
ENAC es el miembro español de la Infraestructura Europea de Acreditación creada por el mismo Reglamento CE nº765/2008 y, como tal, miembro de EA (European Co-operation for Accreditation), y firmante de los Acuerdos Multilaterales de Reconocimiento en materia
La Revista Actualidad de la Acreditación no se identifica necesariamente con las opiniones de sus entrevistados o colaboradores.
ENAC autoriza y fomenta la reproducción autorizada de los contenidos de esta publicación a aquellas organizaciones que deseen usar este material en áreas relacionadas con la formación, información y difusión de la acreditación y de los servicios acreditados, siempre que no sean modificados y se cite autor y procedencia.